lunes, 16 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
"La magia de Ron Mueck"
Autor de la reseña | Ana María Labuntés |
Muestra | Ron Mueck |
Espacio | Fundación PROA |
Artista(s) | Ron Mueck |
Técnica(s) | Otras |
Inauguración | 16-11-2013 19:00 |
Cierre | 23-02-2014 19:00 |
Se inauguró en PROA la exposición tan esperada de Ron Mueck. El recorrido incluyen 9 obras todas ellas figurativas con una alta minuciosidad en cada detalle de terminación.
Se inauguró en PROA la exposición tan esperada de Ron Mueck. El recorrido incluyen 9 obras todas ellas figurativas con una alta minuciosidad en cada detalle de terminación.Mueck nació en 1958 en Melbourne, Australia, pero actualmente reside en Londres, en donde tiene su pequeño taller. Su trabajo es meticuloso. No cuenta con educación artística formal, pero proviene de una familia que fabrica muñecas.

El artista plantea un espacio para que surja la subjetividad del espectador, de esta forma es el espectador quien cierra el mensaje.
Así se crea esa magia, esas “grandes historias” se van construyendo en cada uno de nosotros; nos generan expectativas que intentamos descifrar en cada centímetro de las esculturas.
El espectador se encuentra envuelto en una atmósfera inquietante. Su asombro se escapa de sus ojos, cada detalle del escultor, desata una sonrisa pícara y cómplice.
Como en una foto familiar, nuestra niñez se antepone a nuestros ojos. Esa pareja enorme de ancianos, nos empequeñece. Nos hace sentir como cuando éramos niños y pasábamos con nuestros abuelos las vacaciones.

Con cada escultura podemos construir esa comunión de historias que nos relacionan con el escultor.
Un recorrido que despierta nuestra imaginación porque alude a lo no visible, a lo no narrado, nos abre la puerta a nuestra curiosidad.
Ana M. Labuntés
jueves, 14 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Cartografía del arte plástico latinoamericano. | ramona
Cartografía del arte plástico latinoamericano.
Autor de la reseña | Ana María Labuntés |
Muestra | Encuentros / Tensiones - Arte latinoamericano contemporáneo |
Espacio | Malba |
Artista(s) | Artistas varios |
Técnica(s) | Otras |
Inauguración | 17-10-2013 19:00 |
Cierre | 10-02-2014 19:00 |
Malba – Fundación Constantini inauguró un nuevo recorrido por el arte latinoamericano contemporáneo, a través de una selección de más de 100 obras pertenecientes a la colección del museo y un conjunto de comodatos.
Esta exposición está organizada en siete grupos, reunidos por temáticas y aspectos formales. Se inicia con una serie de piezas centrales del conceptualismo latinoamericano de fines de los años 60 (que retoma la cronología de la puesta actual de la colección permanente).Malba presenta la incorporación de seis nuevas obras a su patrimonio de los artistas Alfredo Hlito (Argentina), Pablo Suárez (Argentina), Oscar Muñoz (Colombia), Ana Mendieta (Cuba) Ernesto Neto (Brasil), y la dupla Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla (Puerto Rico).
Con esta exposición Malba ratifica su misión de coleccionar, conservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Los debates actuales sobre el arte contemporáneo ponen en evidencia la tensión entre lo local y lo foraneo. Se evidencia claramente los rasgos la cartografía latinoamericana.
El espacio de la exposición fue organizado conceptualmente en puntos de contacto, pero también según tensiones o desencuentros entre el inicio del arte contemporáneo latinoamericano y el arte actual, y entre diversos postulados artísticos. Surgiendo así las rupturas, controversias, reacciones y cambios.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Conceptualismos - Mira Schendel, Liliana Porter, Antônio Dias, Luis Camnitzer, Anna Maria Maiolino, Guillermo Deisler, Nelson Leirner, Margarita Paksa, Marta Minujín, Helio Oiticica, Ana Mendieta.
Los años 80, el posmodernismo - Guillermo Kuitca, Julio Galán, Marcia Schvartz, Pepe Fernández (José María Fernández), Pablo Suárez, José Bedia Valdés
Neo Dadá - Marcelo Pombo, Alejandra Seeber, Liliana Porter, Liliana Maresca, Sergio Avello, Feliciano Centurión, Omar Schilliro, Andrés Toro, Los Carpinteros, Allora & Calzadilla, León Ferrari, Jorge Gumier Maier, Jorge Macchi, Mondongo
Nuevos minimal - Ana María Maioilino, Artur Lescher, Waltercio Caldas, Iran do Espirito Santo, Mariano Dal Verme, Ramsés Larzábal, Lucio Dorr, Oscar Bony, Tomás Saraceno, Fabio Kacero
Transformación de la materia - Víctor Grippo, Leo Battistelli, Artur Lescher, Daniel Joglar, Tomás Espina, Ernesto Neto
Violencias - Alfredo Jaar, Fernando Brizuela, Adriana Bustos, Tomás Espina, Sebastián Gordin, Oscar Muñoz, Alejandro Cesarco, Víctor Grippo
Geopolítica - Francis Alÿs, León Ferrari, Miguel Angel Ríos, José Carlos Martinat, Fernando Bryce, María Teresa Ponce, Cristina Piffer, Colectivo Sociedad Civil
También se exhibirán en la galería del segundo pis,o piezas de los artistas Matías Duville, Eduardo Stupía, Pablo Siquier, Gachi Hasper, Cristina Schiavi y Gabriel Baggio.
Arte latinoamericano contemporáneo. Colección Malba y Comodatos. Del 18 de octubre al 10 de febrero de 2014. Sala 5 (2° piso)
En el marco de esta doble inauguración, se presentará públicamente la puesta en valor de un mural de Antonio Berni, que ingresa a la colección de Malba y será exhibido en forma permanente en el primer piso del museo.
La técnica con que este mural de 1,29 por 3,30 metros fue realizada: el fresco buono –que mezcla pigmentos con cal y se aplica sobre la pared con la cal fresca, lo que hace que los colores queden dentro del muro. Berni pintó collas, montañas, cuencos; estos microclimas componen una temática originaria y suramericana. De ahí su nombre, "Mercado colla" o "Mercado del altiplano". Creado entre 1936 y 1943, pertenece a una época en que el artista viajaba por el Noroeste argentino.
La época en que fue realizado estaba marcada por la llegada del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros a nuestro país. Berni siente que el arte debe ser comprometido con la realidad social.
En la misma sala se exhiben 18 grabados sobre chapa de Berni con la misma temática, realizados en los años 40 y prestados ahora al MALBA en comodato. Se exhibe en el primer piso.
Cartografía del arte plástico latinoamericano. | ramona
jueves, 24 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Buscando Miradas. Sobre el cáncer de mama.
Mujer, madre. Naturaleza con prevención.
Mujer madre. Naturaleza con prevención | Ana María Labuntés
Mujer madre. Naturaleza con prevención | Ana María Labuntéshttp://buscandomiradas.com.ar/2013/10/22/mujer-madre-naturaleza-con-prevencion-ana-maria-labuntes/
domingo, 15 de septiembre de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
Gran Inauguración “Buenos Aires en construcción”.
Pío Collivadino (1864-1945) fue pintor, grabador y escenógrafo
que estudió en la
Sociedad Nazionale Italiana de Buenos Aires.
En 1889 ingresó en la Academia de Bellas Artes de Roma. Fue director de
la Academia
de Bellas Artes de Buenos Aires desde 1908 hasta 1935, siendo algunos de sus
alumnos Lino Eneas Spilimbergo, Miguel Victorica, Raquel Forner, Héctor
Basaldúa y Benito Quinquela Martín.
Collivadino creó su propio teatro llamado “
Fue el que mayor atención
dedicó al contraste entre el Buenos Aires tradicional y la modernidad que venía
a cambiar todo. Fundador del grupo "Nexus", creado en 1907.
La exposición cuenta además con un espacio destacado
para fotografías y vídeos que contribuyen a poner en contexto la obra de Collivadino y a ilustrar
con detalle la evolución de Buenos Aires.
e investigación material de la colección del Museo Pío Collivadino. Se podrá visitar del 23 de julio al 25 de agosto.

lunes, 15 de julio de 2013
Kemble por Kemble Malba - Fundación Constantini -
Se inauguró la exposición del artista plástico Kenneth Kemble. Se podrán ver 32 obras que incluyen pinturas, collages, assemblages, objetos y un video con un registro documental: Arte Destructivo de 1961.
Prohibida 1961
Curaduría de Florencia Battiti. Malba editó un catálogo con textos de Florencia Battiti y Justo Pastor Mellado.
En los aposentos de la infanta cautiva.
domingo, 23 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Las mujeres multifacéticas y el consumo
Hoy en día el termino mujer/madre va cambiando su naturaleza va metamorfoseándose llegando a los niveles de ser “multifacética” donde cumple diversidad de roles diarios.
Para estas mujeres, se abre una nueva tendencia del mercado de consumo que elabora nuevos productos sobre las necesidades de las mujeres multifacéticas.
Uno de los ejemplos más notorios es el de Sopas Lucchetti donde las últimas publicidades están apuntando a la madre que regresa de un día ajetreado y su familia la espera para que haga la cena. Ella “parece” convertirse en “Wonder Mama” pese a la mirada de todos los integrantes de la familia donde confirman que no se convierte en la mujer maravilla; ella realiza la cena familiar dotada de un singular humor. La última publicidad apunta a una Mamasa donde la protagonista es sexy mientras amasa las pizzas.

El diseño de vestidos inteligentes para mujeres multifacéticas es desarrollado por la marca Newport News desarrolla variedad de modelos y texturas que son útiles para todo momento del día.
Diseños transformables pensados para la mujer trabajadora son los que ofrece la diseñadora Pombo las prendas ofrecen 4 diferentes looks.
Para aquellas que aún no han ingresado a esta Categoría Premium de Mujer hay una escuela que forma y enseña en 4 módulos (Kai, triunfadora, amante y conciente) para lograr ser una mujer multifacética exitosa!
Diseños novedosos como los perfumes Aura By Swarovski cuya fragancia no solo es para mujeres multifacéticas sino que el formato exclusivo futurista de su frasco también cumple otras funciones. Su tapa se convierte en una joya para lucir como colgante en su interior hay un maquillaje volátil que brinda luminosidad y suave textura a párpados, escotes y hombros. Frascos recargables y desmontables, envoltorios reciclables ecológicos.
Páginas consultadas:
http://blog.superantojo.com.mx/noticias/las-mejores-apps-para-mujeres-multifaceticas/
http://styleandtaste.onsugar.com/Vestidos-Inteligentes---Ventajas-para-Mujeres-Multifac%C3%A9ticas-y-Vers%C3%A1tiles-7626848
http://www.eluniversal.com.mx/estilos/56447.html
http://www.condorblanco.com/escuelas/kai-woman/
http://www.tendenciasdemoda.com.ar/maquillaje/aura-de-swarovski-una-fragancia-para-mujeres-multifaceticas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)