jueves, 13 de noviembre de 2014
sábado, 8 de noviembre de 2014
"Buscando Miradas" organizado por el Instituto Nacional del Cáncer. La participación como jurado de Milo Lockett
La convocatoria organizada por el INC "Buscando Miradas" se inauguró el 06 de Noviembre en el Centro Cultural Borges.

El arte como motor, vehículo y porque no un medio para reflexionar sobre esta patología permitiendo así canalizar y sanar heridas.
Durante
los últimos años estoy desarrollando un proyecto artístico multidisciplinario
que tiene como ejes centrales 3 aspectos importantes: lo femenino, la
materialidad que así lo refleje y la imagen cruda sin tapujos.
Me
sirvo de estrategias extra artísticas como la adquisición de los métodos de
estudios contemporáneos de sociología, psicología,
arqueología pero también uso la mitología y las leyendas fuertemente arraigadas
en nuestra cultura.
Mis
obras buscan indagar sobre la reconstrucción de un pasado a través de este
presente que transitamos.
En
esta sociedad superficial y consumidora, busco un momento de reflexión.
En
mi obra intento plasmar el carácter luchador de la mujer frente a los
contratiempos de la vida contemporánea.
Para
ello utilizo materiales a veces orgánicos, que representen la piel, la
sedosidad, el calor, la belleza. Los fusiono con materiales no orgánicos que
representen la firmeza, fortaleza, ductilidad, forzando así a la imagen para
que represente la dualidad existente en la vida.
Esta
imagen se torna cruda y fuerte remitiendo a la mitología hibridizada con metáforas
intentando así abarcar y representar el coraje de la mujer que lucha.
Buscando miradas, encontrando pinturas. Sexta Sección - Bahia Blanca.
Buscando miradas, encontrando pinturas
Escrito el nov 6, 2014 en Artistas plásticos, Muestras
“Mujer Naturaleza”, Ana María Labuntes.
Del 6 al 16 de Noviembre – Centro Cultural Borges – Viamonte 525, Sala 31 – Ciudad de Buenos Aires.
El Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, abrió la convocatoria de trabajos artísticos para la tercera edición de “Buscando Miradas”, una iniciativa que pretende dar visibilidad a las personas que experimentaron el cáncer de mama como pacientes, familiares o amigos desde una perspectiva artística. Esta propuesta busca concientizar al público sobre esta enfermedad y sus alcances.
Con el objetivo de ofrecer un espacio donde se puedan reunir y compartir diferentes formas de vivenciar, sentir, pensar e interpretar el cáncer de mama, en la iniciativa “Buscando Miradas” participan personas que pasaron por la experiencia del cáncer de mama, ya sean pacientes, familiares o amigos de pacientes y también artistas que deseen expresar su visión sobre esta patología.
Esta propuesta crece año a año y cada vez más mujeres se suman, hay participación del interior del país, como es el caso de mujeres de Mar del Plata, Salta, Jujuy, Corrientes, Santa Cruz, La Pampa y Río Negro, entre otras jurisdicciones.
En la presente edición, además de las obras individuales, se podrán observar obras realizadas de manera colectiva, como por ejemplo, una de mujeres del grupo de apoyo de Macma; otra perteneciente al Hospital Durand; y otra de mujeres de la localidad de Quilmes.
Esta exposición abierta al público, abrirá el 06 de noviembre desde las 19 horas en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Sala 31. La inauguración del evento contará con la presencia de las principales autoridades del INC junto al artista plástico Milo Lockett, quien colaboró como jurado y en la curaduría de la exposición.
Colaboración de Ana María Labuntés
sábado, 1 de noviembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
MALBA - Fundación Constantini- Antonio Berni: Juanito y Ramona
Antonio Berni: Juanito y Ramona. El material y la narración explosivamente cautivante
Autor de la reseña | Ana María Labuntés |
Muestra | Juanito y Ramona |
Espacio | Malba |
Artista(s) | Antonio Berni |
Técnica(s) | Pintura |
Inauguración | 29-10-2014 19:00 |
Cierre | 29-11-2014 19:00 |
Una exposición maravillosa, donde el trabajo en conjunto de historiadores, curadores, museólogos, restauradores tanto de MALBA como el Museum of Fine Arts, Houston ha colaborado y construido esta exhibición para el deleite de todos.
Juanito este chico que vive en la villa, Berni lo exhibe en situaciones cotidianas un chico como todos, remontando un barrilete, jugando o nadando en la laguna con su perro. Así lo imagina y lo materializa construyendo los ensambles con pedazos de telas, latas aplastadas, hojas de metal, desechos industriales que el artista va seleccionando para cada obra.
Ramona Montiel esa joven de barrio, agobiada por su trabajo, seducida por los lujos de una “vida mejor” se vuelve prostituta. Así Berni estudia los diferentes aspectos de las presiones sociales e históricas que recaen sobre la mujer, la influencia de la televisión y la publicidad sobre el deseo consumista. Aspectos que aún hoy siguen vigentes. Así Ramona se la ve acompañada de un círculo influyente de amigos de todos los sectores de la sociedad. Berni recurre a mercados de pulgas parisinos en busca de materiales para la construcción de este personaje: vestido de lentejuelas, encajes, cordones etc.


Esta exposición nos muestra un artista extraordinario y multifacético no solo por la diversidad de materiales utilizados, sino también por la variedad de las técnicas utilizadas, pero por sobre todo, exhibe la fuerza de estos personajes que perduran a través del tiempo.

viernes, 3 de octubre de 2014
Eggo Las galerias muestran a sus artistas noveles.


El Centro Cultural Recoleta abre sus puertas a la exposición EGGO, donde las galerías exponen sus mejores artistas aun noveles.
Un despliegue interesante de color, de alegría, diversidad de obras y técnicas. Un recorrido del espacio, un encuentro para disfrutar.
Las galerías y artistas ofrecen precios accesibles, para que todos puedan llevarse a casa una obra de arte.
Javier Bellomo Coria
La huella de un instante Fundación Osde
La huella de un instante
Autor de la reseña | Ana María Labuntés |
Muestra | Soberanía del uso. Apropiaciones de lo cotidiano en la escena contemporánea. |
Espacio | Fundación Osde |
Artista(s) | Daniel Joglar | Eugenia Calvo | entre otros | Mariana Tellería | Gabriel Chaile |
Técnica(s) | Otras |
Inauguración | 14-08-2014 19:00 |
Cierre | 18-10-2014 19:00 |
Soberanía del uso
Marca el instante en la vida de un artista. Ese momento de pensar, de replantearse lo simple, lo cotidiano.
A cada paso una instalación, tranquila, que invita a recorrerla, muchas veces con carácter lúdico nos pide acercarnos y pensar. Lo cotidiano, lo que muchos no vemos, no reparamos en eso ínfimo, en el detalle.
Historias que recorren la sala, que marcan un momento que se comparte con el espectador. Espacios casi íntimos, solitarios.
Los artistas plantean un momento reflexivo en su obra, pero que el espectador dictaminará en su retina y en su memoria si fue un momento efímero o por el contrario dejará huellas que lo llevarán a indagar sobre la soberanía del uso.
Nota en ramona web - Poética del ocio - Andrea Moccio
Poética del ocio
Autor de la reseña | Ana María Labuntés |
Muestra | Exhala |
Espacio | Fundación Osde |
Artista(s) | Andrea Moccio |
Técnica(s) | Pintura |
Inauguración | 14-08-2014 19:00 |
Cierre | 18-10-2014 19:00 |
La artista plástica Andrea Moccio, juega e interpela. Esa flor que “Exhala” brinda oxígeno para aquellos fumadores que se acercan al cenicero, ellos que comparten ese instante de humo y descanso.
Metafóricamente esa frágil flor, sin aroma, ni colores, nos devuelve con sus espasmos, una bocanada de aire, nos da la sensación de protección. Ese invernadero paradójicamente nos contiene.
Los transeúntes, tal vez no reparan en esta situación, alejados del cenicero, pasan inadvertidos, como fantasmas se van reflejando en la vidriera. Mientras esa flor espera…
Historias, anécdotas, charlas, algunas risas, “Exhala” está atenta, tal vez como ese espacio sin tiempo del que habla la letra del tango fumando espero…
miércoles, 6 de agosto de 2014
Festival de Goles " Pasión de Multitudes" obra de Ana M. Labuntés
Autor de la reseña | Ana María Labuntés |
Muestra | Festival de goles |
Espacio | Centro de Arte Textil |
Artista(s) | Artistas varios |
Técnica(s) | Otras |
Inauguración | 04-07-2014 19:00 |
Cierre | 25-07-2014 19:00 |
Que mejor entonces que involucrar al arte en aquello que conmueve a un país.
Los balones que integran esta gran instalación compuesta por la pasión, la emoción, la creatividad de los artistas que como muchos hinchas pusieron garra en cada uno de los trabajos realizados.
Los artistas participantes: Alicia Chamot, Ana Maria Labuntés, Ana Zlatkes, Berta Teglio,
Delia Tossoni, Dina Strauss, Flora Sutton, Gladys Beatriz Gonzalez, Gloria Fiorelli, Haydee Jones, Iris Decet Esquivel, Isabel Ditone, Jose Gomez Rifas, Karin Lewinsky, Laura Ferrando, Laura Turzi, Lidia González, Lidia Grieco, Lola Vázquez, Maria Elena Antuña, María Elena Pensel, Mario Fernández, Michi Isacch, Noemi Schneck, Nolia Fernandez Dell'Oca, Norma Granetto, Patricia A.Sangoy, Pupi Rymberg, Renata Benini, Rita Bulffe, Rosa Arena, Silvia Gracia, Susana Bouzada, Susy Bredt, Tana Sachs, Teresita Leal, Virginia González.
Se podrá disfrutar de esta exposición hasta el 25 de julio en Viamonte 1728 2º E (CP1055). Ciudad de Buenos Aires, Argentina Teléfono (+54 11) 4371-7581 E-Mail info@caat.org.ar Horarios Lunes a viernes, 15 a 19 hs.
Detalles de "Pasión de Multitudes"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)