13/03/2015 ARTE Y SALUD
Mujeres que pintan para superar el cáncer de mama
Participan de una muestra que será inaugurada hoy en el Auditorio. Por Fabiana Juárez - Diario De Cuyo
Tienen distinta edad y estilo de vida. Pero tienen tres puntos en común: son mujeres, artistas y están directa o indirectamente vinculadas con el cáncer de mama. Las tres viven en Buenos Aires y comenzaron a pintar para superar la enfermedad. Sus obras hablan sobre este tema y podrán ver desde hoy en la muestra “Buscando Miradas”, organizada por Instituto Nacional del Cáncer, del Ministerio de Salud de la Nación, que estará hasta el 27 de marzo en el Auditorio. Esta exposición, a cargo de artistas con cáncer de mama o que tienen familiares con este mal, se realizó por primera vez en Buenos Aires el año pasado. Desde ahora recorrerá todo el país, comenzando por San Juan.
“Tuve que volver a sacar la peluca, aunque esta vez fue diferente. Lo tomé con calma y sin miedo porque ya sé por lo que tengo que pasar”, dijo Irene Marcet que por segunda vez tienen cáncer de mama. Hace 10 años, esta mujer de 63 años, perdió uno de sus pechos por causa de esta enfermedad, aunque se logró recuperar. Dijo que la pintura la ayudó con ese proceso. “Soy profesora de Arte y doy clases en un par de colegios, pero nunca tuve tiempo para pintar para mí. Empecé a hacerlo cuando inicie la quimioterapia. Me ayudó a aceptar la enfermedad y a ser positiva para superarla. Pintar sobre el cáncer de mama es una catarsis. Ahora me atacó la otra mama, pero también voy a superarlo”, dijo la mujer, que actualmente preside ACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) que lucha contra esta enfermedad.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=660367
“Tuve que volver a sacar la peluca, aunque esta vez fue diferente. Lo tomé con calma y sin miedo porque ya sé por lo que tengo que pasar”, dijo Irene Marcet que por segunda vez tienen cáncer de mama. Hace 10 años, esta mujer de 63 años, perdió uno de sus pechos por causa de esta enfermedad, aunque se logró recuperar. Dijo que la pintura la ayudó con ese proceso. “Soy profesora de Arte y doy clases en un par de colegios, pero nunca tuve tiempo para pintar para mí. Empecé a hacerlo cuando inicie la quimioterapia. Me ayudó a aceptar la enfermedad y a ser positiva para superarla. Pintar sobre el cáncer de mama es una catarsis. Ahora me atacó la otra mama, pero también voy a superarlo”, dijo la mujer, que actualmente preside ACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) que lucha contra esta enfermedad.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=660367