sábado, 31 de diciembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
DOCENCIA
Talleres de: Técnica textiles, escultura, pintura, modelado y mucho más!
Niños, Jóvenes y Adultos.
Te esperamos. Reservá tu lugar. Consultas por mail: alabuntes@yahoo.com
DOCENCIA
Talleres de: Técnica textiles, escultura, pintura, modelado y mucho más!
Niños, Jóvenes y Adultos.
Te esperamos. Reservá tu lugar. Consultas por mail: alabuntes@yahoo.com
Taller de Arte Textil. Reservá tu lugar.
Talleres de: Técnica textiles, escultura, pintura, modelado y mucho más!
Niños, Jóvenes y Adultos.
Te esperamos. Reservá tu lugar. Consultas por mail: alabuntes@yahoo.com
Yoko llega a la Argentina con instrucciones para sus seguidores
Si bien, la mayoría del público reconoce a Yoko Ono como esposa de John Lennon, quien no solo se convirtió en su pareja sino en el co-autor de un conjunto de performances, films y piezas musicales que Yoko viene desarrollando estas propuestas estéticas desde hace más de sesenta años.
Una de las artistas mujeres que también sufrió de los olvidos del circuito artístico estadounidense, pero que fuera nuevamente invitada a exposiciones y galerías a partir de los años 90.
La muestra está compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los 60 hasta hoy, cada obra está realizada especialmente para cada país donde se expone y es única y original.
Así estas obras se presentan como eje de las llamadas: Instrucciones. Con un lenguaje claro y preciso, Yoko produce objetos, eventos, rituales y acciones. Para ello convoca a participar al público que visita las salas.
Estas “instrucciones” son piezas compuestas por mensajes simples y poéticos, que invitan a los visitantes a realizar determinadas acciones como por ejemplo “Mira al mundo a través de una bolsa”. Los participantes realizan esta y otras acciones lúdicamente, descubriendo en cada posta un momento para disfrutar, realizar su propia performance.
El proyecto expositivo contempla dos instancias: por un lado, la propia muestra en las salas de MALBA; por otro, la exposición y difusión de gran parte de las obras en el espacio público (carteles, colectivos, anuncios publicitarios), los medios masivos de comunicación (diarios, revistas, radio y televisión) y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr).
Kabuki y el esplendor de la estampa japonesa
Durante el siglo XIX, el teatro kabuki fue una de las manifestaciones culturales más notorias de Japón, y muchos de sus actores fueron ídolos populares y símbolos sexuales del momento. Estos actores y personajes del mundo del kabuki fueron una de las temáticas más significativas de la estampa japonesa; imágenes que, junto con la literatura popular, también se alzaron como uno de los bienes de consumo y de entretenimiento más rentables de esos años.

La muestra, además, explora otros aspectos como las regulaciones del gobierno sobre esta producción visual, la comercialización de las estampas, así como los diálogos que se continúan estableciendo en la actualidad entre el mundo del kabuki y manifestaciones culturales contemporáneas como el cine y el comic.
Curador: Amaury A. García Rodríguez
El Museo Nacional de Arte Oriental se encuentra dentro del Museo de Arte Decorativo. Si bien no cuenta con sala de exposición propia el Museo de Arte Decorativo colabora con la el espacio expositivo. El Museo Nacional de Arte Oriental y su equipo de profesionales trabajan y llevan adelante las exhibiciones con calidad y excelencia.
Se podrá visitar en Av.del Libertador 1902 hasta el 24/07/16 SUBSUELO.
miércoles, 1 de junio de 2016
sábado, 26 de marzo de 2016
Perspectiva la exposición de Jorge Macchi en Malba
Con Perspectiva, Jorge Macchi inaugura esta exposición que se organiza de acuerdo a diferentes temáticas: cartografías, instalaciones, pinturas, fotografías y videoinstalaciones.
Macchi pone en tensión lo real de lo ilusorio, el tiempo detenido, los espacios a veces ambiguos. Juega con experiencias vividas, anécdotas, ideas que se van transformando en obras.
Se podrá visitar hasta el 23 de mayo en la sala 5 del museo para mayor información: http://www.malba.org.ar/
viernes, 19 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)