Mostrando entradas con la etiqueta Muestras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muestras. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

OBJETO MOVIL, RECOMENDADO A LAS FAMILIAS

·                        
 
 
 
 
Hasta el 29.04.17 Se puede visitar en el Espacio de Arte de Fundación OSDE | Suipacha 658 1er piso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con curaduría de Santiago Villanueva, la exposición que hace un recorrido por las obras pertenecientes al grupo surrealista argentino, el grupo Orión nacido en 1939.
Un recorte particular de un grupo de artistas que indagaron sobre la vanguardia europea y su abordaje de manera local en aquella época.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 18 de abril de 2017

MUESTRAS

 
Palais de Glace
 
 
PATRIMONIO XXI/ DIBUJO, ESCULTURA Y PINTURAS/ 2000-2016
 
 
7 de diciembre al 26 de febrero de 2017 - Martes a domingo
 
 
 
El Palais de Glace exhibió parte de la colección que permite vislumbrar un recorrido a lo largo de sus más
de cien años de historia. La muestra Patrimonio XXI, dibujo, pintura y escultura (2000-2016) ha
seleccionando obras de disímiles estéticas y lenguajes. En esta oportunidad, la exhibición también da
cuenta del programa de puesta en valor de las obras del patrimonio que el Palais de Glace desarrolla
mancomunadamente entre distintas áreas.
 
En el recorrido, me interesa destacar la propuesta de la artista Nadia Guthmann. Artista nacida en
Buenos Aires y que desde 1977 reside en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Su
trayectoria da cuenta de varias distinciones recibidas: Primer Premio XIII Salón Anual de Arte
de la Fundación Bolsa de Comercio de Bahía Blanca (1996), Primer Premio XII Salón de Arte
de Río Negro, Bariloche (2003), Mención de Honor Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de
Glace, Buenos Aires (2005), Mención 50º Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori, Buenos Aires
(2005), Tercer Premio Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Buenos Aires (2006),
Segundo Premio, IV Salón Nacional de Artes Visuales de Cipolletti, Río Negro (2008) y Primer
Premio, XVI Salón de Arte de Río Negro, Ing. Jacobacci, Río Negro (2009) y recientemente el
Gran Premio Adquisición "Presidencia de la Nación", CI Salón Nacional de Artes Visuales,
Palais de Glace - Secretaría de Cultura de la Nación, Buenos Aires (2012).
 
También fue becada por Fundación Antorchas, Programa de Formación de Artistas del Interior
(1999) y por Fundación Trabucco, para perfeccionamiento en Buenos Aires (2005).
Su obra llamada Soberanía argentina, da cuenta de una excelente destreza con una enorme
sensibilidad.
 
Soberanía argentina de  Nadia Guthmann
 
 
 

2012
Hierro desplegado y tela metálica
170 x 200 x 200 cm



Premiada:
2012 - Gran Premio Adquisición "Presidencia de la Nación Argentina", 101º Salón Nacional de
 
 
Artes Visuales. Palais de Glace - Secretaría de Cultura de la Nación, Ciudad de Buenos Aires.
 
 
Descripción:
 
 
Vaca en hierro desplegado con un ternero en su interior realizado en tela metálica y un buitre
agarrado al lomo de la vaca, introduciendo la cabeza en su cuerpo.
 
 




 
 
 

jueves, 17 de noviembre de 2016

viernes, 8 de julio de 2016

Yoko llega a la Argentina con instrucciones para sus seguidores

          







Dream come True










Inauguró la primera exposición retrospectiva de Yoko Ono en la Argentina. Esta artista conceptual y representativa del arte contemporáneo, llega con sus instrucciones de la mano de -Malba Fundación Constantini-

Si bien, la mayoría del público reconoce a Yoko Ono como esposa de John Lennon, quien no solo se convirtió en su pareja sino en el co-autor de un conjunto de performances, films y piezas musicales que Yoko viene desarrollando estas propuestas estéticas desde hace más de sesenta años.
Una de las artistas mujeres que también sufrió de los olvidos del circuito artístico estadounidense, pero que fuera nuevamente invitada a exposiciones y galerías a partir de los años 90.

La muestra está compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los 60 hasta hoy, cada obra está realizada especialmente para cada país donde se expone y es única y original.
Así estas obras se presentan como eje de las llamadas: Instrucciones. Con un lenguaje claro y preciso, Yoko produce objetos, eventos, rituales y acciones. Para ello convoca a participar al público que visita las salas.

Estas “instrucciones” son piezas compuestas por mensajes simples y poéticos, que invitan a los visitantes a realizar determinadas acciones como por ejemplo “Mira al mundo a través de una bolsa”. Los participantes realizan esta y otras acciones lúdicamente, descubriendo en cada posta un momento para disfrutar, realizar su propia performance.
El proyecto expositivo contempla dos instancias: por un lado, la propia muestra en las salas de MALBA; por otro, la exposición y difusión de gran parte de las obras en el espacio público (carteles, colectivos, anuncios publicitarios), los medios masivos de comunicación (diarios, revistas, radio y televisión) y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr).
La exposición podrá visitarse hasta el 31 de octubre de 2016 MALBA Av. Figueroa Alcorta 3415





http://www.ramona.org.ar/node/60174


Kabuki y el esplendor de la estampa japonesa








“Aires de kabuki: teatro popular y estampa japonesa del siglo XIX” Museo Nacional de Arte Oriental, Buenos Aires






El Museo Nacional de Arte Oriental presenta la exposición “Aires de kabuki: teatro popular y estampa japonesa del siglo XIX”, exhibición que forma parte de las celebraciones por el Centenario de la Primera Inmigración Japonesa en la Argentina.
Esta es la primera exhibición temática que sobre el tema de los actores del teatro “kabuki” se realiza en América Latina. Es, además, resultado de un reciente proceso de identificación y catalogación de la colección de estampas japonesas que conserva el museo, y que se considera como una de las más importantes en el mundo hispanoamericano. Por lo tanto, es una oportunidad única para mostrar parte del importante acervo de arte japonés, que conserva el Museo Nacional de Arte Oriental en esta ciudad.
La importancia de esta muestra radica también en acercar al público al mundo del teatro popular kabuk a través de la mirada de ilustradores y editores japoneses quienes plasmaron a esos actores, personajes e historias en las estampa sukiyo-e para el disfrute de la gente de la época.



Durante el siglo XIX, el teatro kabuki fue una de las manifestaciones culturales más notorias de Japón, y muchos de sus actores fueron ídolos populares y símbolos sexuales del momento. Estos actores y personajes del mundo del kabuki fueron una de las temáticas más significativas de la estampa japonesa; imágenes que, junto con la literatura popular, también se alzaron como uno de los bienes de consumo y de entretenimiento más rentables de esos años.

La muestra ha sido dividida en varios núcleos temáticos que permiten entender mejor, cuáles eran las relaciones entre el teatro, la industria editorial, las estampas ukiyo-e y el público de entonces. Por lo tanto, la selección de obras que se ha realizado para cada sección ilustra aspectos tan variados como ¿quiénes eran los editores e ilustradores de estampas? ¿a cuáles actores, personajes e historias se representaban? ¿qué características tienen las estampas de actores de kabuki en el siglo XIX en Japón?, entre otras interrogantes.

La muestra, además, explora otros aspectos como las regulaciones del gobierno sobre esta producción visual, la comercialización de las estampas, así como los diálogos que se continúan estableciendo en la actualidad entre el mundo del kabuki y manifestaciones culturales contemporáneas como el cine y el comic.
Curador: Amaury A. García Rodríguez


El Museo Nacional de Arte Oriental se encuentra dentro del Museo de Arte Decorativo. Si bien no cuenta con sala de exposición propia el Museo de Arte Decorativo colabora con la el espacio expositivo. El Museo Nacional de Arte Oriental y su equipo de profesionales trabajan y llevan adelante las exhibiciones con calidad y excelencia.

Se podrá visitar en Av.del Libertador 1902 hasta el 24/07/16 SUBSUELO.


sábado, 26 de marzo de 2016

Perspectiva la exposición de Jorge Macchi en Malba



Con Perspectiva, Jorge Macchi inaugura esta exposición que se organiza de acuerdo a diferentes temáticas: cartografías, instalaciones, pinturas, fotografías y videoinstalaciones.
Macchi pone en tensión lo real de lo ilusorio, el tiempo detenido, los espacios a veces ambiguos. Juega con experiencias vividas, anécdotas, ideas que se van transformando en obras.
Algunas de las obras exhibidas como por ejemplo la instalación llamada Buenos Aires Tour, incluida en la Bienal de Estambul de 2003; Caja de música presentada en la Bienal de San Pablo en 2004; Still Song realizada para el pabellón internacional de la Bienal de Venecia en 2005, videoinstalaciones como XYZ, realizada en 2012 para la galería de Peter Kilchmann, Zürich expuesta en la feria internacional de arte ARCO de Madrid entre otras 60 obras expuestas.
Como parte de esta propuesta se suma Refracción (2012), que se exhibirá en la Sala de Exposiciones de la Universidad Torcuato Di Tella desde el 8 de abril hasta el 3 de junio, la segunda instalación es La noche de los museos (2016), un site-specific para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), que se presentará entre el 15 de abril y el 31 de julio de 2016.
Se podrá visitar hasta el 23 de mayo en la sala 5 del museo para mayor información: http://www.malba.org.ar/